CONCURSO INGENIERAS EN LA HISTORIA
¿Sabías que Hedy Lamarr (1914-2000) fue la precursora del Bluetooth, el wifi y el GPS que usas cada día? ¿Conoces a las mujeres del ENIAC que desarrollaron los primeros programas de software? Estas y otras mujeres tuvieron un papel decisivo en la invención de numerosas tecnologías que usamos a diario en nuestra vida cotidiana tales como el limpia-parabrisas, el lavavajillas, el frigorífico, los lenguajes de programación informáticos o las bengalas marítimas de salvamento, entre otros.
Esta lista está incompleta, ¿nos ayudas a completarla? Aún quedan por visibilizar numerosas mujeres, científicas e ingenieras, que han realizado impresionantes e imprescindibles trabajos, gracias a los cuales nuestra sociedad avanza cada día más en el camino del desarrollo tecnológico e industrial.
Con este fin, la Escuela Politécnica Superior de Córdoba convoca la segunda edición del Concurso Artístico de Divulgación Científica Ingenieras en la historia: consulta las bases del concurso y gana fabulosos premios!!!
La Universidad de Córdoba (UCO), en el marco del Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2019/2020 (Modalidad 3: Proyectos que impulsen la Igualdad de Género en la Docencia Universitaria) y mediante el proyecto concedido número 2019-3-5001, Promoción de la competencia transversal de género en grados de ingeniería (Fase III: consolidación), pretende visibilizar a través del arte el papel que las mujeres han jugado en la historia científico-técnica de la humanidad, desde la antigüedad y hasta nuestros días.
Con este fin se convoca la segunda edición del concurso de creación artística “Ingenieras en la Historia”, cuya finalidad es la visibilización de las contribuciones que han realizado las mujeres a lo largo de la historia en el área de ingeniería, haciendo especial hincapié, en esta segunda edición, en aquellas obras que incluyan una perspectiva medioambiental y de lucha contra el cambio climático.
Se otorgarán dos premios en sendas categorías: una categoría general para todos los públicos y una categoría especial exclusiva para estudiantes de ESO/Bachillerato. Además, todas las obras seleccionadas formarán parte de una exposición permanente situada en el Edificio Leonardo Da Vinci, Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Campus Universitario de Rabanales, Córdoba.
Bases del concurso:
El objetivo del concurso es la visibilización de las contribuciones más relevantes realizadas por mujeres en las áreas de ingeniería y tecnología, teniendo especial consideración con las obras que incluyan una perspectiva medioambiental, relacionada con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Se aceptarán obras sobre esta temática que incluyan retratos de una o varias mujeres relevantes en el ámbito de la ingeniería, así como creaciones artísticas que representen sus contribuciones y que de algún modo referencien el papel de las mujeres en los avances tecnológicos y científicos.
Modalidad 1: podrá participar cualquier persona o grupo de personas, de cualquier nacionalidad y mayores de edad.
Modalidad 2: podrán participar en esta modalidad estudiantes de ESO y Bachillerato de cualquiera de los centros públicos o privados del territorio español. Las personas menores de edad podrán participar previa entrega de autorización firmada por su tutor/a legal.
Las obras a exhibir comprenden las modalidades de pintura, dibujo, grabado, fotografía, arte digital, comic, ilustraciones, artes plásticas, grafiti o arte interactivo, que podrán contener componentes tecnológicos. Para cualquier duda respecto a presentación de una obra no recogida en este listado pueden escribir a la dirección de correo electrónico tics4women@gmail.com o contactar (sólo llamadas) con el teléfono 689693553 (corporativo UCO: 5030).
Las personas participantes (o sus tutoras en el caso de menores de edad) serán responsables del contenido de sus obras.
No existe limitación de tamaño para las obras.
Se podrán presentar colecciones de obras (varías piezas a exhibir juntas) siempre que se indique la disposición espacial de las mismas.
Las obras se recepcionarán en la Conserjería del Edificio de Gobierno del Campus de Rabanales (Paraninfo) hasta el 13 de octubre de 2020, en horario de 8:30 de la mañana a 20:45 de la noche. También podrán ser remitidas por correo postal a la dirección: Campus Universitario de Rabanales, Edf. Paraninfo, Conserjería, 14071 Córdoba (indicando claramente el Asunto: Concurso Ingenieras en la Historia).
Las obras estarán debidamente embaladas y protegidas. Se especificará por escrito, mediante entrega del Anexo I la autoría, datos de contacto y la disposición espacial para la exposición (por razones de seguridad todas las obras irán colgadas en la pared) siendo obligatoria la entrega de las obras colgadas con un mínimo de dos cáncamos cerrados. El Anexo I deberá ir debidamente sujeto al interior del embalaje de la obra para evitar pérdidas y confusiones sobre la autoría de las obras.
Durante el proceso de entrega de participaciones se firmará un registro de entrega y se recibirá un resguardo de participación. Las obras que se recepcionen por correo postal recibirán su resguardo vía email.
Todas las obras deberán ser entregadas con una cartela informativa de la siguiente forma: descarga el modelo de cartela, rellénala manteniendo el formato del documento e imprímela en papel satinado, color blanco, de 200 gramos; El texto de la cartela estará limitado a 25 palabras. En el texto aparecerán el nombre de la obra (que debe reflejar la contribución a la ingeniería que representa y mujer/es autoras de esta contribución), autoría de la obra artística y las especificaciones técnicas de la misma.
La exposición tendrá carácter permanente. En el caso de que fuese llevada a término o se reemplazase por una nueva edición, se avisará a las personas participantes vía email / teléfono para que, si así lo desean, retiren sus obras. Por tanto se ruega que los datos de contacto aportados sean veraces. La organización se compromete a no hacer uso comercial de las obras entregadas por las personas participantes.
Modalidad 1: el premio consistirá en una cámara de fotos réflex digital.
Modalidad 2: el premio consistirá en un dron con cámara
El conjunto de los premios está valorado en 900€.
Todas las obras seleccionadas formarán parte de la exposición permanente situada en el Edificio Leonardo da Vinci, sede de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba. Las personas autoras de las obras seleccionadas para la exposición permanente serán invitadas a la inauguración de la misma.
La inauguración de la exposición permanente tendrá lugar en el Edf. Leonardo da Vinci, Campus de Rabanales, el viernes 23 de octubre de 2020 a las 13 horas.
Las personas autoras de obras no seleccionadas para la exposición serán avisadas para la recogida de sus creaciones artísticas en tiempo y forma.
Organiza y Patrocina:
Universidad de Córdoba, Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2019/2020; Modalidad 3: Proyectos que impulsen la Igualdad de Género en la Docencia Universitaria.
Proyecto 2019-3-5001: Promoción de la competencia transversal de género en grados de ingeniería (Fase III: consolidación).
Colaboran:
Aula Ingenia de Cultura y Tecnología (UCO).
Asociación Cultural y Tecnológica Ingenia XXI.
Proyecto TICs4Women, Unidad de Igualdad, Ayuntamiento de Córdoba.
CONTACTO y PÁGINAS DE INTERÉS
IMPRESOS DE PARTICIPACIÓN
Aquí vamos a enlazar para su descarga también los siguientes documentos: